Todo sobre el Salto Ángel, la cascada más alta del mundo.

Viajero, te voy a llevar de paseo por uno de los destinos más icónicos de mi país el Salto Ángel. Está ubicado al sureste de Venezuela, en el estado Bolívar, en el Parque Nacional Canaima. Aquí encontrarás sabanas infinitas, selvas frondosas, animales exóticos, centenares de ríos, tepuyes y por supuesto la caída de agua más alta del mundo.
Pero, antes de continuar ¿sabes qué es un tepuy?
Los tepuyes son las formaciones rocosas más antiguas del mundo. Se encuentran en Guyana, Brasil y la mayoría en Venezuela. Cuando el planeta tierra solo tenía un continente existía un gran delta por el que desembocaba uno de los ríos más importantes. El caudal del agua fue erosionando la tierra y creando las paredes verticales que caracterizan las mesetas que hoy gracias a nuestros indígenas conocemos como tepuyes. Se dice que varios tepuyes jamás estuvieron sumergidos en agua en su totalidad.
En la cima de los tepuyes se creó un ecosistema aislado es por ello que, los paisajes parecen de otro planeta. Gran parte de su vegetación y fauna son endémicas, esto quiere decir que solo se encuentra allí.
Para mí, lo más encantador es que la topografía realmente no es plana. Se pueden conseguir fosas, grietas, cuevas y rocas muy grandes que a simple vista se ven oscuras pero cuando se desintegran dejan ver su verdadero color rosa y por supuesto eso no es todo.
La cascada más alta del mundo queda nada más y nada menos que en en el Auyantepuy.
Ahora que ya sabes qué es un tepuy seguro tienes ganas de salir corriendo para montarte en un avión y verlos en persona. Descuida, te vamos a ayudar a hacerlo realidad.
¿Cómo hago para ver un tepuy? ¿Qué tengo que hacer para conocer el Salto Ángel?
Toma un vuelo desde tu país hasta el aeropuerto internacional Simón Bolívar ubicado en el estado Vargas, Venezuela.
Si solo deseas visitar el Parque Nacional Canaima, te aconsejo hospedarte una noche en algún hotel cerca del aeropuerto o en Locos House, nuestros espéctacular Airbnb a 5 min del aeropuerto, para que al día siguiente puedas tomar el vuelo temprano.
Actualmente, solo una aerolínea está autorizada para viajar al Parque Nacional Canaima y se llama Conviasa. Cuenta con dos frecuencias de vuelo a la semana. El primer vuelo es el día jueves y el segundo, el día domingo. Es por ello que puedes escoger entre un plan de 4 días y 3 noches o de 5 días y 4 noches.
El primer plan sales el jueves temprano y regresas el domingo en la tarde. En el segundo plan, la salida se realiza el día domingo y el retorno es el día jueves.
Ya escogí el plan, ahora ¿dónde compro los boletos?
La única forma de adquirirlos es comprando un paquete completo con alguna agencia de viajes. Estos planes sueles incluir los tickets de avión, hospedaje, todas las comidas, paseo al Salto Ángel y excursiones a las cascadas ubicadas en la laguna de Canaima.
Es importante que verifiques que incluya el paseo al Salto Ángel. Muchas empresas para captar la atención del turista promocionan el viaje más económico y mostrando el Salto Ángel, pero no incluyen el paseo. En coloquial diríamos que te quieren dar “gato por liebre”…
Pero te voy a facilitar varias opciones para que puedas adquirir el plan:
Soco Adventures

Nuestra opción favorita es perfecta para los viajeros que buscan confort, acompañamiento, seguridad y sobre todo que desean que les planifiquen absolutamente todo desde que llegan al país hasta que se marchan se llama Soco Adventures. Si te sentiste identificado con la descripción del servicio entonces contáctalos de nuestra parte sin pensarlo mucho.
Sin embargo, existe otra opción. Puedes contactar directamente a los campamentos de Canaima. La gran diferencia entre esta opción y la primera es que, no conseguirás un paquete que cubra absolutamente todo: hospedajes en los días previos, traslados al aeropuerto, etc... y además los tiempos de respuestas no siempre son rápidos.
Si te decides por la primera opción dale click a este link: www.Socoadventures.com
Si prefieres contactar directamente los campamentos aquí te compartimos nuestros favoritos:
- Waku Lodge.
- Tapuy Lodge.
- Campamento Ucaima.
Imagínate en el Parque Nacional Canaima
El avión llega a la comunidad indígena de Canaima. Es aquí donde se encuentran todos los campamentos. Nuestro favorito Waku Lodge está justo en frente de la laguna que lleva el mismo nombre del lugar •Canaima• Esta laguna se forma gracias al caudal del río Carrao que desembocan en 5 cascadas: Ucaima, Wadaina, Las Golondrinas, salto el Hacha y salto el Sapo. Al llegar hasta acá ya estarás cerca del Salto Ángel, pero todavía no podrás verlo.

Sus paisajes son espectaculares: las cascadas, el tono del agua, la arena rosada, tres palmeras alineada perfectamente en la orilla, los indígenas en sus curiaras navegando de un extremo al otro.
¡Por cierto!
El agua de la laguna es de color rojizo debido a que tienen un componente llamado tanino que se origina gracias a la descomposición de materia orgánica. Es totalmente dulce aunque no se recomienda beber por el exceso de minerales que posee.
¿Cómo es el itinerario?
La logística del viaje suele variar un poco, pero usualmente en el día de llegada se visitan dos de los saltos de la laguna de Canaima. Los más frecuentados son Hacha y Sapo, aunque si hay poca agua en las cascadas y estás de suerte puedes conocer la cascada Las Golondrinas.
Lo maravilloso de estos viajes es que no solo te encuentran con una vista fenomenal que aseguro te dejará sin aliento, sino que además, puedes aventurarte a recorrer estos saltos desde sus entrañas ya que todos posees caminerías totalmente naturales en su interior.
Aquí te va un TIP DE LOCOS: tienes que llevar a estos paseos sí o sí una medías gruesas. Eso hará que tu pie se sujete firme a las piedras húmedas y resbaladizas. La solución para no caer es esta y solo esta.
¡Llegó el momento de conocer el Salto Ángel!

Después de la mejor bienvenida, toca encaminarse a la aventura que nos trajo hasta acá: conocer el Salto Ángel.
El nombre que le dieron sus verdaderos descubridores, los indígenas Kamarakotos, es Kerepakupa’i Wená y la leyenda que narran sobre cómo se creó es un verdadero espectáculo. Puedes ir a escucharla en este video.
Sin embargo, Jimmy Ángel, un piloto Estadounidense fue quien dio a conocer y popularizó la cascada más alta del mundo. En honor, le pusieron su apellido como nombre. Se imaginan que su apellido hubiese sido otro Rodríguez, Pérez, Vera... Tendríamos un Salto Pérez.
Ajá! pongámonos serios otra vez.
Para poder ver el Salto Ángel se debe navegar desde muy temprano en la madruga en una curiara, que es una especie de canoa, por aproximadamente 3 horas río arriba. Se recorren los ríos Carrao y Churún.
El tiempo pasa volando porque los paisajes son alucinantes. Te sientes en Jurassic Park. Durante prácticamente todo el recorrido vas a tener a mano derecha el majestuoso Auyantepuy uno de los tepuyes más imponentes de la zona y donde se encuentra la cascada más alta del mundo.
La primera vez que logras visualizar el salto es desde la Curiara. Justo después de pasar la famosa piedra de la lengua, está la curva que deja al descubierto el Kerepakupa’i Wená
Al llegar, haces una caminata de aproximadamente una 1:30 con dirección al primer mirador. Si ver la cascada de lejos es maravilloso, desde allí no tiene comparación. Para nosotros una de las experiencias más épicas de la vida.
¿Te animas a bañarte en estás aguas ancestrales?
Solo tienes que caminar 15 minutos más y estarás bañándote en el pozo que se forma del salto de agua más alto del mundo. El agua es helada, pero vale el esfuerzo darse un chapuzón.
Te aconsejo nadar cerca de la cascada, tocar su pared y sentir la energía.

Este recorrido lo puedes hacer en un full day o pernoctar una noche a los pies del salto. Te recomiendo 100% la segunda opción. Además, esto te permitirá ver de noche el salto y luego el amanecer.
La pernocta se realiza en campamentos mucho más modestos que los que están en la Laguna de Canaima. Cuentan con las comodidades suficientes para pasar una noche agradable. Si nunca has dormido en hamacas esta será tu mejor primera vez.
Si decides hacer full day, regresas a la Laguna de Canaima después de tomar el almuerzo. No recomendamos esta opción porque se necesita hacer todo muy deprisa y si por mala suerte no tienes un buen clima, las posibilidades de ver el salto son menores.
Listo ¡misión cumplida! ya conocí el Salto Ángel y lo mejor es que el viaje continúa porque sí hay mucho más por ver y hacer.

De regreso a la laguna de Canaima puedes escoger varias actividades:
- Dar un paseo en bicicleta por la comunidad.
- Conocer Pozo Azul.
- Subir el tepuy Kuravaina.
- Visitar las cuevas de Kavak.
- Visitar las cuevas de Uruyen.
- Paseo en helicóptero por la laguna de Canaima, el Salto Ángel y el río Churún.
Todas son espectaculares y escoger se vuelve algo casi imposibles es por eso que un solo viaje a este destino no te será suficiente, te lo advertimos.
Los precios de los paquetes van desde lo $1500 por persona en adelante. Varía dependiendo de los servicios y las actividades que incluyan.
No es un viaje económico, lo sabemos, pero vale cada centavo invertido. Lo que vas a vivir aquí en invaluable así que anímate, compra tu alcancía y empieza a reunir desde ya para el mejor viaje de tu vida.
Y si prefieres que alguien organice todo pero no cuentas con el dinero necesario al instante, Soco Adventures ofrece planes de financiamiento. Ellos se encargarán de coordinar todo el viaje. Se esmeran por cubrir la mayor cantidad de detalles, brindarte seguridad, planificar cualquier ocasión especial, acompañarte de forma digital y personal, incluyen traslados, hospedajes y mucho más. Lo que más nos gusta es que personalizan el viaje basándose en tus requerimientos. Definitivamente con ellos salir de la zona de confort nunca antes fue tan cómodo.
Tips y consejos para visitar el Salto Ángel:
- Permítete desconectarte de la tecnología.
- El repelente y el protector solar te deben acompañar a lo largo de toda la travesía.
- Las medias son indispensables en los paseos por las cascadas.
- Lleva billetes de baja denominación. Si deseas comprar algo lo puedes hacer utilizando dólares, pero al no ser la moneda oficial es difícil conseguir vuelto así que te recomendamos llevar billetes de 1, 5, 20 y máximo 50 dólares.
- Algunas agencias de viaje no te incluyen el impuesto de entrada al Parque Nacional, asegúrate de verificar si tú paquete ya lo incluye. De no ser así, lleva el dinero en efectivo.
- No existen las tarjetas de crédito aquí. Todo es efectivo o transferencias.
¿Qué llevar a mi viaje al Salto Ángel?
- Repelente para mosquitos.
- Protector solar.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Lentes de sol.
- Sobrero / visera.
- 6 pares de medias.
- Ropa interior.
- Sostenes deportivos.
- Franelas dryfit mangas largas.
- Pantalones dryfit mangas largas.
- Shorts.
- Pijamas holgada y mangas largas.
- Impermeable.
- Suéter.
- Toalla de micro fibra.
- Toalla de cuero.
- Traje de baño (2 o 3).
- Sandalias.
- Zapatos de trekking o deportivos.
- Power bank
- Un buen libro.
- Evitar llevar maletas. Te recomendamos un bolso.
- Bolso de ataque.
- Cámara y diario para documentar tu experiencia.
- Cámara de acción que puedas mojar.
Importante: deja espacio para traerte todas las artesanías que puedas. Los artesanos kamarakotos haces bellezas con sus manos y seguramente te enamorarás de algún collar, cesta o cuadro. Esta actividad économica, además del turismo, es una de sus pocas fuentes de ingreso. Si compras artesanías estás contribuyendo al desarrollo de la comunidad y a que las tradiciones sigan pasando de generación en generación.
Ahora sí, la cascada más alta del mundo espera por ti.